Por casualidades de la vida, este año me ha tocado publicar mi columna en fechas significativas, la anterior el 1 de enero y ésta el 23 de abril, por lo que no he tenido que esforzarme por elegir la temática, que me ha venido dada. Si a principios de año desee mejores líderes de los que soportamos, hoy es, sin lugar a duda, el día idóneo para recordar que leer un libro es un chollo, ya que tiene una magnífica relación entre coste y prestaciones. Un libro cuesta entre diez y treinta euros en formato impreso, y de uno a nueve en formato electrónico. Se puede leer a ratos perdidos, aprovechando el tiempo. El filósofo y gran escritor José Antonio Marina, definió el concepto de trapero del tiempo, para promover el aprovechamiento de estos momentos perdidos. Tener un libro a mano nos evita malgastarlos.
Las personas somos cambio. Lo llevamos en nuestro ADN. Desde la aparición del primer Neandertal hace 40 millones de años hasta hoy, el ser humano ha cambiado mucho. Cambiamos por nuestro instinto más básico, el que predomina en nosotros: el de supervivencia.
Uno de los procesos más importantes en las relaciones personales en la vida, en el trabajo y en las empresas es el conflicto. El conflicto está implícito en la propia vida personal y profesional y, además, en las dinámicas que se construyen dentro de una empresa. Podríamos decir sin miedo a equivocarnos que donde hay personas y equipos hay conflicto. Aunque culturalmente, el término conflicto se asocia a negatividad y a amenaza, el conflicto puede ser una fuente de oportunidades y de retos.