fbpx

Desarrollo de la creatividad

Online

Lugar: Campus virtual

Sin Calendarios

Sin Horarios

 Impartido por: Joan Boada 

Precio: 150€

consulte nuestro modelo educativo

  Matrícula

100% AUDIOVISUAL Y ONLINE

CON EXPERTOS, PASO A PASO

ACCESO SIN LÍMITES

DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO

TÍTULO UNIVERSITARIO EUROPEO

  • La Unión Europea en el 2009 indica que la creatividad, las prácticas innovadoras y las soluciones creativas son un perfecto trampolín para el crecimiento y el bienestar de las regiones y los países europeos. En este sentido, Porter (1990) indica que la prosperidad de los países es crea, no se hereda.
    La innovación y la creatividad son vistas como un catalizador crucial para un eficiente comportamiento competitivo de las organizaciones y de las empresas en un entorno global. El potencial para desarrollar y fomentar la creatividad y la innovación en los empleados es crucial para impulsar el desempeño de la organización y la ventaja competitiva sostenida de la misma.

    Actualmente, los clientes tienen acceso a una gran diversidad de productos y/o servicios esto implica que los modelos organizacionales deben aumentar su flexibilidad, su capacidad de respuesta y su eficiencia, lo que implica una necesidad continua de innovación de productos, servicios y procesos internos.
    En este sentido, la creatividad aparece cuando las personas tienen la capacidad de aportar nuevas ideas, cuando estas ideas pueden implementarse y crear valor. En este sentido, las personas que son creativas estarán mejor preparadas para afrontar cambios y para poder dar respuestas más adecuadas a las exigencias del entorno.

    En el marco español, el “Libro Blanco de la iniciativa emprenedora en España”, publicado recientemente, considera que la actividad emprendedora, la creatividad y la innovación son factores fundamentales de progreso. Así, estos tres aspectos son una fuente de generación de oportunidades y de creación de ocupación. En definitiva, la creatividad es fundamental para desarrollarse profesionalmente. 

    La creatividad individual es la piedra angular para la innovación organizacional cuando aquella es requerida en el trabajo. En este sentido, el comportamiento innovador en el trabajo implica la formación de nuevas ideas (creatividad) y la traducción de las mismas a la práctica (innovación).

    Existe un acuerdo científico de que la creatividad tiene sus raíces tanto en las contribuciones de los individuos que son flexibles y de mente abierta como en las creencias sociales y en las ideologías. Las personas altamente creativas redefinen los problemas, analizan las ideas, convencen a los demás, y toman riesgos razonables para generar  ideas.

    Finalmente, el potencial creativo de un empleado puede ser definido como un conjunto que incluye los factores de personalidad, las competencias y habilidades de creatividad, y el dominio experto de conocimientos específicos. A este concepto, se lo denomina autoeficacia creativa, a saber, percibirse uno mismo como bueno en ser creativo, pero también incorpora otros aspectos del potencial creativo como tener los conocimientos necesarios para un buen desempeño en el trabajo y la percepción de la capacidad de asumir riesgos probando nuevas ideas creativas.

  • A profesionales, emprendedores y directivos o cualquier organización que deseen potenciar la creatividad personal, de los equipos de trabajo y de las empresa mediante algunas técnicas efectivas.

    • Conocer aspectos generales de la creatividad.
    • Saber distinguir entre potencial creativo vs creatividad practicada
    • Evaluar la propia  creatividad.
    • Reflexionar sobre las barreras que impiden a los equipos de trabajo ser creativos.
    • Descubrir los talentos creativos de la empresa.
    • Realizar un plan de acción con el fin de mejorar la creatividad
  • INDICE

    1. Introducción.
    2. Creatividad: Aspectos conceptuales.
    3. Técnicas para potenciar y desarrollar la creatividad.
    4. Creatividad en las Personas: Diferencias individuales.
    5. Creatividad y Equipos de Trabajo.
    6. Organizaciones y Empresas creativas.
    7. Intervención y mejora de la creatividad.
    8. Conclusiones.

    TEMA 1. Creatividad: Aspectos conceptuales.
    Creatividad: Definición y claves. Sociedad y estimulación de la creatividad. Estrategias de creatividad. Decálogo de la creatividad. Cerebro creativo. Intuición vs lógica. Creatividad y curiosidad. Creatividad y pasión. Creatividad y competitividad. Potencial creativo vs creatividad practicada (DiLiello).

    TEMA 2. Técnicas para potenciar y desarrollar la creatividad.
    Una breve panorámica de  técnicas para estimular la creatividad. Creatividad disruptiva. Open creativity. Modelo Strategos. Modelo IDEO. Océano azul. Scamper. Sombreros para pensar. Modelo Canvas. Brainstorming. Focus group. Delphi. Mapa mental.

    TEMA 3. Creatividad en las personas: diferencias individuales.
    Personalidad creativa de Martinsen. Estados mentales. Conductas Ideacionales de Runco. Inteligencia creativa. Conductas creativas en el trabajo. Barreras personales que dificultan la creatividad. Perfiles Kirton: Creativos, Adaptadores y Minuciosos. Creatividad y autoeficacia.

    TEMA 4. Creatividad y equipos de trabajo
    Clima laboral y creatividad. Diversidad y creatividad. Antecedentes de la creatividad en los equipos. La inteligencia emocional del equipo. Clima para la creatividad: Flexibilidad, Focus y Reflexividad (Remneland-Wikhamn).

    TEMA 5 organizaciones y empresas creativas.
    Teoría componencial de la creatividad organizacional (Moultrie). Cultura y valores organizacionales que afectan a la creatividad. Políticas de RRHH y potenciación de la creatividad. Diseño del trabajo: Características, demandas y recursos (Patterson). Motores de la creatividad organizacional (Sundgren).
    *Evaluación cuantitativa de la Percepción de Soporte a la Creatividad en las organizaciones de Siegel y Kaemmerer.
    *Evaluación cuantitativa de la Percepción del ambiente creativo de Mayfield y Mayfield.

    TEMA 6. Intervención y mejora de la creatividad
    Evaluación de la creatividad a través de instrumentos de medida de una situación “real” o “simulada”. Análisis global de los resultados obtenidos en las anteriores fases de evaluación. Intervención primaria, secundaria y terciaria. Criterios esenciales de un plan de acción.
    *Realización de un plan sistémico de mejora de la creatividad (Niveles: Personal, equipo y empresa) que sea “real” aplicado a una situación motivante para  el participante.

  • Reconocido al 100% como crédito de programas de postgrado y adaptado a sus necesidades en cada momento.

    El curso consta de 2ECTS que se puede convalidar en cualquiera de los programas Executive, Postgrado o Master que contemplen este contenido en su estructura.

    De esta manera, usted se forma sólo en aquello que más le interesa en cada momento sin perder la oportunidad de ir cursando, gradualmente programas de postgrado con el título universitario europeo correspondiente.