fbpx

Personal branding

Online

Lugar: Campus virtual

Sin Calendarios

Sin Horarios

 Impartido por: Pau Samo

Precio: 150€

consulte nuestro modelo educativo

 Matrícula

 100% AUDIOVISUAL Y ONLINE

CON EXPERTOS, PASO A PASO

ACCESO SIN LÍMITES

DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO

TÍTULO UNIVERSITARIO EUROPEO

  • Nuestro entorno presenta gran cantidad de empresas compitiendo con mucha fuerza por un espacio en el mercado.

    Los consumidores sufren una sobreinformación en la que es difícil destacar. El nuevo paradigma global propiciado por Internet multiplica estos efectos.

    Al mismo tiempo, el consumidor actual ha cambiado sus hábitos radicalmente. Es un consumidor muy informado, con mucho poder, sabe decidir por el mismo y no siempre escoge las marcas en función del producto. Otros aspectos como la política de RSC, la imagen que proyecta la marca, los valores que transmite y un largo etcétera también desencadenan decisiones de compra favorables o desfavorables.

    Estos tres factores han propiciado que las compañías busquen otro modelo de relación con el mercado. Hemos pasado de tener una orientación transaccional a una orientación relacional. Es decir, la compañía no puede centrarse en una simple producción y venta de bienes o servicios ya que los competidores cada día son más similares a ella. La única forma de fidelizar al cliente final es a través de la “Relación de Confianza” que se ha establecido entre la compañía y el cliente, se busca llegar a tener el “Cliente/Fan”.

    Hoy en día, el límite del producto se ha repensado. Este se amplía a la experiencia de compra, la experiencia de uso y la experiencia post-venta. Esto lo llamamos la orientación al servició, el producto es un mero instrumento pensado para proporcionar un servicio incomparable. Por este motivo la Marca Personal de todos los actores que intervienen en el proceso es fundamental.

    “Des de la Alta Dirección de la compañía a las bases de esta debemos tener presente que la Marca que dejamos en la mente de nuestro Público Objetivo será nuestra mayor ventaja estratégica.”

    La gestión de la marca personal en la empresa consiste en:

    • Diagnosticar la situación de partida.
    • Definir objetivos.
    • Trazar el camino para conseguirlo.
    • Asignar roles y responsabilidades.
    • Medir resultados.
    • Tener directivos, empleados, clientes y proveedores felices.
  • Para directivos, empresarios, profesionales y emprendedores que deseen conseguir mejores relaciones con clientes, proveedores y empleados. Para empresarios que deseen tener una compañía capaz de dejar una huella imborrable.

    • Reconocer el impacto que dejamos en los demás. Aprovechar este impacto de forma positiva. Ayudar a tus colaboradores a dejar una marca positiva en los demás.

  • INDICE

    1.-Marca Personal en la empresa actual.
    2.-Conceptos clave de branding.
    3.-Cómo se construye una marca personal.
    4.-Canvas de Modelo de Negocio Personal
    5.-Comunicación de Branding. Monitorización, métricas y KPI’s

    TEMA 1 Marca Personal en la empresa actual.
    1.1. Orientación de Negocio relacional Versus Orientación Transaccional
    1.2. Orientación la servicio

    TEMA 2 Conceptos clave de branding
    2.1. Que es una marca.
    2.2. La marca des de el punto de vista de la oferta
    2.3. La marca des de el punto de vista de la demanda
    2.4. La marca des de un punto de vista mixto

    TEMA 3 Cómo se construye una marca personal
    3.1. Niveles de producto
    3.2. Misión, Visión, Valores (El Circulo de Oro)
    3.3. Posicionamiento, diferenciación y ventajas competitives
    3.4. Segmentación y público Objetivo

    TEMA 4 Canvas de Modelo de Negocio Personal
    4.1. Model Canvas ( Osterwalder)

    TEMA 5 Comunicación de Branding. Monitorización, métricas y KPI’s
    5.1. La comunicación Integrada
    5.2. Mix de comunicación
    5.3. Herramientas de comunicación
    5.4. Monitorización.
    5.5 Métricas y KPI’s

  • Reconocido al 100% como crédito de programas de postgrado y adaptado a sus necesidades en cada momento.

    El curso consta de 2ECTS que se puede convalidar en cualquiera de los programas Executive, Postgrado o Master que contemplen este contenido en su estructura.

    De esta manera, usted se forma sólo en aquello que más le interesa en cada momento sin perder la oportunidad de ir cursando, gradualmente programas de postgrado con el título universitario europeo correspondiente.

Artículos relacionados (por etiqueta)

{mp}160{/mp} Desarrollo de negocio